En español, al igual que en otras lenguas románicas, los sustantivos pueden ser de género masculino o femenino, es decir, la desinencia o parte final de la palabra cambia para referirse a una palabra masculina o femenina. ¿Pero cómo se forman? 🤔 ¡No te preocupes! En este post te vamos a enseñar a hacerlo. ¡Empecemos con la gramática! ✍🏼
Los sustantivos masculinos acaban en -o y los acompañan los artículos “el” (singular) y “los” (plural), mientras que los femeninos terminan en -a y pueden ser introducidos por los artículos “la” y “las”. Esta sería la norma general, sin embargo, existen en ambos géneros diferentes terminaciones y excepciones que veremos en otro post. ¡Vayamos paso a paso!
Sustantivos masculinos: libro, perro, hijo, amigo, brazo, teléfono, etc.

Sustantivos femeninos: casa, silla, mochila, ventana, manzana, película, etc.

Otra característica de los sustantivos en español, a parte del género, es el número, es decir, si un sustantivo es singular o plural. Si nos referimos a UNA sola cosa (un objeto, una persona, un animal) el sustantivo será SINGULAR, pero si hablamos de MÁS de una cosa será plural. A continuación, os explicamos cómo se forma el plural:

- Añadiendo una -s si el sustantivo acaba en vocal: cama-camas, hombre-hombres, bolso-bolsos, tigre-tigres.
- Añadiendo -es si el sustantivo acaba en consonante: mujer-mujeres, país-países, canción-canciones, ciudad-ciudades.
- Si la palabra acaba en -y se añade -es: rey-reyes, buey-bueyes, ley-leyes, convoy-convoyes. Sin embargo, no todos los sustantivos terminados en -y forman su plural de este modo: las palabras por lo general derivadas de otras lenguas (como el inglés) reemplazan la -y por -i y se suma -s: jersey-jerséis, gay-gais.
- Si la palabra acaba en -z, se cambia esta terminación por -c y se añade -es: capataz-capataces, cruz-cruces, lápiz-lápices
¿Qué pasa con los adjetivos?
Según la RAE (Real Academia de la lengua Española) un adjetivo es una clase de palabras cuyos elementos modifican a un sustantivo o se predican de él, y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza.
¿Esto qué quiere decir? Que un adjetivo describe cómo es algo (objeto, persona, etc), sus cualidades. Ahora que ya sabéis cómo se forman género y número en español, podéis entender que los adjetivos, como acompañan al sustantivo, también se concuerdan con él (en género y en número), esto significa que si un sustantivo es masculino y acaba en -o, también lo hará el adjetivo:

Podríamos decir que esta regla es la básica y la que más predomina. Sin embargo, hay adjetivos (como los ejemplos anteriores) que tienen una forma femenina (terminados en -a) y otra masculina (terminados en -o), y hay adjetivos que son invariables, o sea, no cambian su género, ¡pero sí su número!: éstos son los acabados en -e o en consonante.

En conclusión, los adjetivos concuerdan en género y número con los sustantivos que los acompañan y definen.
¡Ah! Una última cosa: la posición que ocupan los adjetivos cuando acompañan a los sustantivos es (casi siempre) DESPUÉS del sustantivo: una persona tímida, el plátano amarillo, el ordenador viejo, etc.
ACTIVIDADES
- Forma el plural de las siguientes palabras:
luz:
iraní:
francés:
médico:
estudiante:
sandía:
albornoz:
tortuga:
- Convierte estos sustantivos en singular o en plural (según su caso) con su respectivo artículo:
las ventanas:
la perdiz:
unos robles:
el hospital:
un armario:
unos peces:
los turistas:
la interesante:
Un comentario sobre “Sustantivos y adjetivos: género y número”